Temporada 2003-2004
Junio 2004
18 Junio 2004
Mariano Morillas - Jaén.
De Mariano Morillas, originario de Jódar de la provincia de Jaén, puede
decirse que es un cantaor completo y excelente aficionado.
Destaca de manera especial su cante por tarantas de Linares, donde obtuvo
el primer premio en dicho palo.
También podemos decir que es de los pocos cantaores que nos hacen recordar
algunos de los cantes más olvidados, como los de trilla.
Pepe Núñez, toque.
11 Junio 2004
Alberto Sánchez - Jerez.
Joven cantaor jerezano y una de las voces más firmes y de mayor relieve.
Su premio más importante hasta ahora, el "Melón de Oro" fue un justo premio
a su trayectoria artística alcista.
Alberto, en pocos años, ha sido uno de los cantaores más requeridos en peñas
y festivales por su completo repertorio y su cante solvente.
Es la primera aparición en nuestra peña, y en su cante por bulerías, a buen
seguro, nos traerá aromas y recuerdos del cante de Canalejas.
Pepe Núñez, toque.
4 Junio 2004
Paco "El Gasolina" - Jerez.
Cantaor joven jerezano nacido en el barrio de San Miguel, hijo del cantaor
del que ha legado su nombre artístico.
Entroncado con varias dinastías importantes del cante de Jerez y Lebrija.
Con 9 años ya consiguió su primer premio en la Peña Flamenca El Garbanzo.
Ha acompañado para el baile en distintas ocasiones.
Es la primera vez que está en la Peña Duende.
Alberto San Miguel, toque.
Mayo 2004
28 Mayo 2004
Jesús "El Almendro" - Jerez.
El conocimiento de los cantes de su pueblo, de su tierra, tienen en su voz
un camino espléndido para apreciar el compás, la elegancia y majestuosidad
de bulerías y alegrías.
Jesús, de largas raíces flamencas es un cantaor que destaca en su acompañamiento
al baile, como demuestra el haber estado largo tiempo acompañando a bailaoras
de la talla de Blanca del Rey o La Tati.
Pepe Núñez, toque.
21 Mayo 2004
Beni de Córdoba - Córdoba.
Cantaor largo y completo, que sabe combinar espléndidamente los cantes libres
con los de compás, de los cuales es un reconocido profesional.
Afincado en Madrid desde hace años es un gusto con él, disfrutar de un recital
de estas características.
Le acompañará en el toque su hijo, una guitarra efectiva para el acompañamiento
al cante.
Niño Manuela, toque.
14 Mayo 2004
Rocío Ruiz - Cádiz.
Esta cantaora gaditana afincada en Madrid es una joven promesa de poco
más de 20 años, y demuestra en sus recitales un amplio abanico de cantes
y desenvoltura, destacando en soleá, granaínas, saetas y, por supuesto,
en los aires gaditanos.
A pesar de su juventud ya ha grabado su primer trabajo discográfico
reflejando en él, de alguna manera, su forma de identidad.
Hace más de 7 años comenzó su andadura artística, y es el momento, hoy,
de volver a disfrutar con su cante después de demostrar el año pasado
su valía como cantaora, ofreciéndonos una noche muy completa.
Pepe Núñez, toque.
7 Mayo 2004
El Yunque - Madrid.
Ricardo Losada Maya, gitano madrileño, emparentado con diversas dinastías flamencas.
Su presencia, voz, conocimientos y recursos son muy personales, produciendo en el
aficionado las mejores vibraciones.
Gran conocedor de los cantes de Levante y Huelva, domina con gran técnica y
sabiduría los ritmos de más sabor "caracolero".
En 1983 el Concurso Nacional de Córdoba le consagró.
Pepe Núñez, toque.
Abril 2004
30 Abril 2004
Yeyé de Cádiz - Cádiz.
No hay que imaginar mucho para conocer la procedencia
de este excelente cantaor.
Es un profesional con muchos años de flamenco a sus
espaldas y ha trabajado en importantes compañías
nacionales de baile.
Los aires de su bahía natal están presentes en su
cante.
Ha realizado varias giras por Japón donde ha dado
a conocer su cante y en la actualidad podemos
escucharle en el tablao de Torres Bermejas.
Pepe Núñez, toque.
23 Abril 2004
Rufo de Santiponce - Sevilla.
Cantaor nacido en la localidad sevillana de Castilblanco
de los Arroyos.
Muy acostumbrado a trabajar en peñas, y ortodoxo en su
cante, ha obtenido además, premios importantes en
Mairena del Alcor.
Rufo después de varias temporadas sin estar entre
nosotros, vuelve a actuar en nuestra peña de acuerdo
a los cánones por lo que en su día nos hizo contar con él.
De amplio repertorio y gran saetero, este cantaor, sin
duda, nos dará muestras de su buen hacer y su gran
profesionalidad.
Pepe Núñez, toque.
16 Abril 2004
Gabriel Moreno - Jaén.
Gabriel Moreno, nació en Linares (Jaén).
"Su cante es alegre, rítmico y creativo. Sus
fandangos de creación personal, son clásicos.
Su siguiriya, jonda, junto con el martinete
y debla; soleares, cantiñas y romeras, auténticas
de gusto y donaire; su maestría tarantera y
la melancolía chaconera de la granaína; el
compás de sus bulerías; el ritmo triste y
acompasado de sus bamberas y la modulación
de sus tangos".
José Blas Vega es quien así le define.
Ocasión de oro pues, para disfrutar de un
cantaor con aroma añejo e infinitas vivencias.
Pepe Núñez, toque.
2 Abril 2004
Curro Cueto - Sevilla.
Pedro Corona Heredia natural de la localidad sevillana
de Marchena, donde se crió con artistas de la talla de
Enrique de Melchor.
Flamenco por derecho propio es, además, un colaborador
habitual del panorama jazzístico nacional.
En el repertorio siempre da muestras de su polivalencia
como cantaor y músico.
Cantaor querido y habitual en nuestra peña flamenca
desde hace varias temporadas.
Carlos Orgaz, toque.
Marzo 2004 ( Ciclo dedicado a la Mujer Cantaora )
26 Marzo 2004
Raquel Benítez - Jerez.
Hermana del cantaor Ezequiel Benítez.
Ha obtenido el Primer Premio Yunque Flamenco en su última
edición en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) como premio
a su buen hacer, abordando los cantes básicos con
fundamento y por derecho.
Es la primera vez que actúa en Madrid y, por tanto, en
nuestra Peña Flamenca, y su forma de cantar unido a las
inmejorables referencias que tenemos de esta cantaora, nos
dejará un buen sabor flamenco.
Tiene mucho talento y conocimiento.
Pepe Núñez, toque.
12 Marzo 2004
Rocío Ruiz - Cádiz.
Esta cantaora gaditana afincada en Madrid es una joven
promesa de poco más de 20 años, y demuestra en sus
recitales un amplio abanico de cantes y desenvoltura,
destacando en soleá, granaínas, saetas y, por supuesto,
en los aires gaditanos.
A pesar de su juventud ya ha grabado su primer trabajo
discográfico reflejando en él, de alguna manera, su
forma de identidad.
Hace más de 7 años comenzó su andadura artística, y es
el momento, hoy, de volver a disfrutar con su cante
después de demostrar el año pasado su valía como cantaora,
ofreciéndonos una noche muy completa.
Pepe Núñez, toque.
5 Marzo 2004
Mariana Cornejo - Cádiz.
Mariana Cornejo Sánchez, gaditana, sobrina de Canalejas
de Puerto Real, es una cantaora curtida en peñas y
festivales flamencos de categoría.
Especialista en los cantes de su tierra, de los que posee
un gran conocimiento y repertorio llegó a obtener algunos
premios en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Mariana posee dulzura y salero sobrados para disfrutar de
ella con su sola presencia.
Hace muy atractivo su recital en Madrid pues suele
prodigarse poco por la capital y además, es la primera vez
que vamos a poder sentir los ritmos de su cante en nuestra
peña flamenca.
Pascual de Lorca, toque.
Febrero 2004 ( Ciclo dedicado a Sevilla y su comarca )
27 Febrero 2004
El Ecijano.
José Gómez León es natural de Ecija, donde actualmente reside
y perteneciente a una dinastía de cantaores en su familia.
Es un cantaor sobrio y ortodoxo con un amplio conocimiento
en cantes básicos como la soleá o seguiriya y con gran gusto
y ritmo en los cantes de compás.
Dotado de una gran personalidad y de una excelente capacidad
de transmisión en sus recitales, Pepe León nos deleita cada
temporada con su particular manera de entender el cante.
Vendrá acompañado a la guitarra, por su hijo Manuel.
Manuel León, toque.
20 Febrero 2004
Antonio Ronco.
Nació en La Algaba (Sevilla), en el seno de una familia de
cantaores.
Aprendió en reuniones íntimas y en fiestas familiares.
Sus inicios fueron en Sevilla, donde se presentó a diferentes
concursos de Cante, para posteriormente hacerlo en otros
lugares de la geografía andaluza especialmente.
Tiene en su poder, entre otros, los Premios Yunque Flamenco
de Santa Coloma de Gramanet; Juan Breva de Vélez-Málaga y
Mistela de Los Palacios.
A principios de los ochenta se trasladó a Ibiza, donde fue
el referente flamenco al fomentarlo desde su propio tablao.
Posteriormente se traslada a Madrid, donde reside en la
actualidad y empieza a actuar en diferentes locales y Peñas
Flamencas.
Pepe Núñez, toque.
13 Febrero 2004
Manuel Requelo.
Este cantaor nacido en el pueblo de Trigueros de la capital
onubense en el seno de una familia gitana.
Muy pronto se instalaron en Utrera, bebiendo así del cante
puro de dicha localidad.
Ha sido finalista en importantes concursos nacionales de
Córdoba y Mairena del Alcor, y a participado en el prestigioso
festival de Mont-de-Marsan.
Con su experiencia profesional y por primera vez en nuestra
peña, podemos disfrutar esta noche del particular eco que
ofrecen los cantes de esa zona.
Pepe Núñez, toque.
06 Febrero 2004
Marcelo Sousa.
Marcelo Sousa Navas, natural de Guillena (Sevilla),
canta desde muy corta edad influenciado por su madre,
cantaora, quien le despierta el interés por el cante
flamenco en general.
Estamos ante un gran cantaor, pero sobre todo ante un
mejor aficionado e inquieto estudioso de la cultura
flamenca.
Por enumerar alguno de los palos que domina hay que
señalar los que se suelen considerar "fundamentales
o matrices", tales como la soleá, seguiriyas y tonás.
Es un fiel seguidor y digno discípulo del maestro de
los Alcores.
Pepe Núñez, toque.
Enero 2004 ( Ciclo dedicado a Jerez de la Frontera )
30 Enero 2004
Vicente Soto "Sordera". Jerez.
Vicente Soto Varea es hijo del gran Manuel Soto "Sordera" de
quien también a tomado el nombre artístico.
Debuta en 1969 en el tablao Los Canasteros, de Madrid.
Tras una larga temporada cantando para el baile, a comienzos
de los 80 empieza a sonar fuerte su nombre cantando en solitario.
Vicente es un artista largo y de una completa trayectoria
profesional siendo, sin duda, depositario de uno de los legados
más importantes del flamenco, remontándose sus orígenes
al legendario cantaor Paco La Luz.
José María Molero, toque.
23 Enero 2004
Ezequiel Benítez. Jerez.
Ezequiel Benítez es un joven cantaor jerezano de poco más de
20 años y el más joven de este ciclo dedicado a Jerez de
la Frontera.
Depositario de los cantes más rancios y añejos de su tierra:
siguiriya, soleá, bulerías, y de los maestros que a través
del tiempo lo han ejecutado: Manuel Torre, Mojama, etc.
Podemos considerarle uno de los cantaores más jóvenes y
talentosos, y de mayor proyección del actual panorama flamenco.
Pepe Núñez, toque.
16 Enero 2004
Fernando de la Morena. Jerez.
Fernando Carrasco Vargas es gitano del barrio de Santiago.
Sus formas cantaoras están encadenadas por el ambiente
santiaguero que se fijó en la retina de su niñez.
Lo más indiscutible y brillante de sus condiciones es
el endiablado compás siempre al servicio del cante, y
la idoneidad para posibilitar el clímax deseado en la
fiesta, donde se estima como elemento fundamental con
un eco de voz flamenquísimo.
Es un orgullo, pues, que esté con nosotros por primera vez.
El Mami, toque.
09 Enero 2004
Enrique Soto "Sordera". Jerez.
Perteneciente a una de las familias cantaoras con más
solera de Jerez, posee uno de los ecos más rancios
del actual flamenco.
Comienza su carrera profesional en Madrid, pasando por
distintos tablaos, pero pronto y gracias a su capacidad
para los cantes rítmicos y de acentuado compás, es
requerido por los grandes bailaores y bailaoras del
momento para desempeñar, como lo hace a la perfección,
el dificilísimo cometido de cantar para el baile: desde
Merche Esmeralda hasta Manuela Vargas, pasando por
Antonio Ruiz, Mario Maya o el Güito.
Por si fuera poco, es la primera vez que está en
nuestra Peña Flamenca.
Pepe Núñez, toque.
|